octubre 27, 2025

#SAEMM

PRESENTAN PRIMER DIAGNÓSTICO INTEGRAL SOBRE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN EL ESTADO DE MÉXICO

*Más de 13 mil participantes y 300 unidades económicas aportaron datos clave para orientar estrategias anticorrupción

 

En un hecho sin precedentes, el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM) presentó el primer Diagnóstico Integral sobre Percepción de la Corrupción en el Estado de México 2024, durante la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Coordinador. Este documento ofrece una radiografía profunda del fenómeno de la corrupción en la entidad, con un enfoque transversal, multisectorial y comparativo.

El diagnóstico fue elaborado por la Secretaría Ejecutiva del SAEMM a partir de tres estudios robustos: Percepción Ciudadana (2022), Percepción del Servicio Público (2024) y Percepción del Sector Empresarial (2024). En total, participaron más de 13 mil servidores públicos y representantes de más de 300 unidades económicas de los sectores industrial, comercial y de servicios.

La información se organizó en diez dimensiones que permiten comparar percepciones, experiencias y expectativas entre los tres sectores, abordando temas como frecuencia de actos corruptos, impunidad, confianza institucional, denuncia, ética, integridad, participación social y expectativas de cambio.

Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que el soborno, las “mordidas”, el abuso de autoridad y el tráfico de influencias son los actos más percibidos. A pesar de ello, se observa una creciente conciencia sobre la importancia de la ética, la transparencia y la denuncia como herramientas para transformar esta realidad.

El diagnóstico también revela avances institucionales:

  • 5,716 procedimientos de responsabilidad administrativa concluidos con sanción firme
  • 3,142 carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción
  • 812 sentencias penales por hechos de corrupción emitidas por el Poder Judicial del Estado de México

Además, se identifican barreras persistentes para la denuncia y la protección de denunciantes, temas que el SAEMM ya ha comenzado a atender mediante mecanismos que garantizan confidencialidad y seguridad.

La percepción de corrupción recae principalmente en policías, autoridades municipales y personal operativo, especialmente en trámites que implican contacto directo con servidores públicos. Para combatir esta situación, se han implementado acciones como la digitalización de trámites, la simplificación administrativa y el fortalecimiento de controles internos.

Los tres sectores coinciden en reconocer el valor de la capacitación, la ética individual y la participación ciudadana como vías de transformación. Estas prioridades están alineadas con el Eje 1 del Plan de Desarrollo 2023–2029 y el Programa Sectorial Cero Corrupción, así como con los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG).

Este diagnóstico, el primero en su tipo a nivel nacional, constituye un insumo estratégico para la toma de decisiones públicas. Su valor radica en traducir datos en acciones concretas, abriendo una ruta de mejora continua basada en evidencia, coordinación y compromiso.

El documento completo está disponible en www.sesaemm.gob.mx, sección PEA.