octubre 27, 2025
#NAUCALPAN
MÁS DE 120 TRÁMITES GRATUITOS Y 165 PAREJAS UNIDAS EN CIERRE DE CARAVANAS POR LA JUSTICIA SOCIAL EN NAUCALPAN
Con una emotiva ceremonia de boda comunitaria en la explanada del Palacio Municipal, concluyeron las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, impulsadas por la gobernadora del Estado de México, maestra Delfina Gómez Álvarez, en coordinación con el gobierno municipal encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez.
Durante cinco días, del 21 al 25 de octubre, se ofrecieron más de 126 trámites y servicios jurídicos, en su mayoría gratuitos, a naucalpenses de comunidades alejadas o en situación de marginación. En promedio, se atendieron 500 personas diariamente, consolidando un modelo de gobierno cercano, eficiente y al servicio de la ciudadanía.
La clausura incluyó la unión civil de 165 parejas, quienes celebraron su compromiso frente a sus familias, en un acto que simboliza el acceso a derechos y la construcción de bienestar.
Este despliegue territorial contó con la participación de 30 instituciones, entre ellas siete dependencias federales, 21 del Gobierno del Estado de México, el Poder Judicial y la Fiscalía General de Justicia. La coordinación interinstitucional permitió ofrecer en un solo espacio servicios como registro civil, defensoría pública, atención a víctimas, mediación, salud, vivienda, movilidad, educación para adultos, entre otros.
“Las caravanas acercan la justicia a quienes más lo necesitan, con trámites ágiles, reducción de costos y mecanismos alternativos de solución de controversias”, destacaron autoridades estatales y municipales.
Entre las dependencias participantes estuvieron la Secretaría de Bienestar Federal, Registro Civil, RENAPO, Instituto de la Defensoría Pública, Comisión de Búsqueda de Personas, Colegio de Notarios, Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Salud, Secretaría del Campo, Secretaría de Movilidad, Procuraduría de la Defensa del Trabajo, Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, Fiscalía General de Justicia, Poder Judicial, Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, Procuraduría de Protección al Ambiente, Instituto de Información Geográfica y Catastral, Dirección General de Justicia Cotidiana, Agencia Digital, Registro Agrario Nacional, Procuraduría Agraria e INEA.




