octubre 27, 2025

#ECATEPEC

AZUCENA CISNEROS ABRE ESPACIO PIONERO PARA LA CONTENCIÓN Y DESARROLLO JUVENIL

*Espacio de atención integral para jóvenes de 10 a 24 años

*Modelo internacional con asesoría de expertos de Francia y Marruecos

 

La presidenta municipal Azucena Cisneros Coss inauguró la primera Casa del Adolescente en la colonia La Guadalupana, un espacio diseñado para atender, acompañar y contener a jóvenes en situación de riesgo. Este es el primero de 27 centros que se abrirán en el municipio, con el objetivo de brindar atención médica, psicológica y ocupacional a más de cuatro mil adolescentes.

Acompañada por Marie Rose-Moro, directora de la Maison de Solenn en París, y Ghizlane Benjelloun, integrante de la Unión de Mujeres de Marruecos, la alcaldesa destacó que este proyecto es resultado de meses de intercambio internacional para adaptar un modelo que responda a las necesidades específicas de la juventud ecatepequense.

“Estamos construyendo una red con maestros y padres de familia para que los jóvenes sepan que no están solos. Si se sienten tristes o perdidos, aquí tendrán un lugar donde se les escuche y se les atienda”, expresó Cisneros Coss.

La Casa del Adolescente abrirá sus puertas el 3 de noviembre y contará con personal especializado para implementar el Proyecto Centinela, que recorrerá escuelas primarias, secundarias y preparatorias para identificar estudiantes en situación de riesgo y canalizarlos oportunamente.

María Elizabeth Halley Castillo, directora de Salud de Ecatepec, explicó que el espacio fue diseñado para ofrecer seguridad, confianza y oportunidades de desarrollo a adolescentes de entre 10 y 24 años.

“Aquí encontrarán servicios médicos, psicológicos, educativos, culturales y deportivos, con un equipo dispuesto a escuchar con empatía y profesionalismo”, señaló.

Marie Rose-Moro subrayó que el enfoque del modelo es atender a los jóvenes sin demora, reconociendo no solo sus dificultades, sino también sus capacidades, talentos y sueños.

“En México, los adolescentes enfrentan desigualdades que generan rabia y cambios familiares que los afectan. Este espacio busca acompañarlos en su desarrollo”, dijo.

Armando Barriguete Meléndez, subdirector de Vigilancia, Prevención y Promoción de la Salud, explicó que el modelo fue construido a partir de un diagnóstico aplicado a 140 mil adolescentes mexiquenses, con base científica y cooperación internacional.

La voz de las y los jóvenes también estuvo presente. Regina Amairani, de 14 años, celebró la apertura del espacio:

“Es el primer lugar pensado para nosotros. Voy a invitar a mis amigos, hay actividades que nos pueden ayudar”.

Edson Hazael González, de 17 años, recordó que el lugar estaba abandonado y ahora se transformó:

“Quedó muy padre. Hacen falta estos espacios para tener pasatiempos, porque estamos encerrados”.

Britany, de 12 años, y Andy, de 10, se mostraron emocionados por los espacios coloridos para hacer deporte, leer y escuchar música.

La señora Imelda Barragán reconoció el esfuerzo del gobierno municipal:

“Nunca se había destinado un lugar para los jóvenes. En vez de que anden en la calle, aquí pueden aprender, hacer deporte y estar en un espacio sano”.