noviembre 8, 2021

ARTÍCULO

ALIANZA «VAPOR MÉXICO» PROPONE INCREMENTAR RECURSOS DE SEIS PROGRAMAS PARA MUJERES

Por: Anayeli García Martínez

En su proyecto de presupuesto alterno, las bancadas que integran la alianza Va por México (PAN, PRI, PRD) propusieron ampliar en 4 mil 738.7 millones de pesos (mdp) los recursos de seis programas enfocados en los derechos de las mujeres, entre ellos, restituir el de Estancias Infantiles, desaparecido en 2019 por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, los coordinadores de las tres bancadas, junto con sus líderes partidarios, propusieron restar 50 por ciento del presupuesto proyectado  a la construcción del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas  y al Aeropuerto Felipe Ángeles para reasignarlo en distintos rubros, por ejemplo, los programas en beneficio de las mujeres.

La propuesta de la oposición modifica más de 92 programas presupuestarios e involucra reducciones y reasignaciones por 380 mil mdp, lo que representa poco más del 30 por ciento del gasto reasignable para 2022. Los ejes de esta propuesta son dar recursos para el federalismo, la reactivación económica, el impulso a la mujer y la política social.

Para la coalición “Va Por México”, expuso el coordinador del PRD, Luís Espinosa Cházaro, el tema de las mujeres es central, en particular en la legislatura de la paridad, donde hay 250 diputadas y 250 diputados, aunque dijo que este avance no se observa en el presupuesto elaborado por la administración del presidente López Obrador, a través de la Secretaría de Hacienda.

“No se ve reflejado en el presupuesto que presenta Morena, (por eso) planteamos enviar a refugios de mujeres violentadas 579 millones y a estancias infantiles que venían en cero, 3 mil millones de pesos para que las mujeres puedan seguir yendo a trabajar”, dijo el perredista.

El coordinador del PAN, Jorge Romero Herrera, expresó que las prioridades en el presupuesto se deben reenfocar, por eso dijo que en el documento que presentarán ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública propondrán “un mayor esfuerzo en el desarrollo social, con particularisísimos énfasis”, por ejemplo, “en el impulso a la mujer”.

En el documento de presupuesto alterno, las bancadas de “Va Por México” detallan que el proyecto del Ejecutivo prevé destinar un total de 232 mil 384.6 mdp para el Anexo 13, de erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres, distribuidos en 103 programas presupuestarios.

Sin embargo, expusieron que se ha identificado que sólo 25 de estos programas están vinculados con el objetivo de “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es decir, únicamente 6.9 por ciento de los recursos del Anexo realmente están destinados para este objetivo.

Es por eso que la vicecoordinadora de la bancada perredista, la diputada Elizabeth Pérez Valdez, expuso que los incrementos propuestos por la alianza  son para refugios para mujeres víctimas de violencia; salud materna, sexual y reproductiva; apoyos a instancias de mujeres en las entidades federativas y para la promoción, atención y prevención de la violencia contra las mujeres.

Entre las propuestas está restablecer el programa de Estancias infantiles, desaparecido en 2019 y convertido en transferencias económicas a mujeres trabajadoras con hijas e hijos. La alianza quiere restaurar este programa con 3 mil mdp.

Según esta propuesta, el programa de Salud materna, sexual y reproductiva, debe tener un incremento de mil mdp, destinado a aumentar el número de mujeres atendidas por cualquier tipo de cáncer. En el proyecto de Hacienda este programa tiene proyectado 2 mil 103.49 mdp.

También buscarán aumentar 57.9 mdp para la bolsa del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), a fin de generar acciones para prevenir y atender la violencia contra las mujeres en los estados. Hasta ahora este programa recibirá 288.99 mdp, según el proyecto del gobierno federal.

Además, las bancadas de la alianza también sugieren que el programa de Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, que tiene proyectado 310.45 mdp, aumente y reciba otros 77.5 mdp para consolidar servicios integrales a mujeres víctimas de violencia.

PAN, PRI y PRD esperan que las bancadas se sumen a su propuesta, de ser así, se sumarían más recursos al programa de Protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que tiene 93.9 mdp y para el cual se propone 23.5 mdp más.

La oposición también considera una ampliación de 579.8 mdp para el Programa para refugios especializados para mujeres víctimas de violencia de género, sus hijas e hijos, que de acuerdo con Hacienda tendría 420.2 mdp para 2022, por lo que, de ser aprobada la observación de la bancada aliancista, los refugios tendían más recursos para operar.

De acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública debe presentar un dictamen de presupuesto para 2022 la próxima semana para aprobarlo en el pleno el martes 15 de noviembre.