noviembre 6, 2025

#LEGISLATURA

LEGISLADORAS PROPONEN HASTA 60 AÑOS DE PRISIÓN POR RECLUTAR A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

*El Congreso mexiquense avanza en la protección de niñas, niños y adolescentes

 

Durante la reunión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura del Estado de México, inició el análisis de la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), que busca castigar con hasta 60 años de prisión el reclutamiento forzado de menores por parte de grupos delictivos.

Las legisladoras Ruth Salinas Reyes (MC) y Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) coincidieron en la urgencia de legislar en la materia, ante el riesgo que enfrentan miles de menores en el país. “El Estado de México debe sumarse a las entidades que ya han legislado contra esta práctica”, señalaron

De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación, en 2022 se registraron 20 mil 327 menores desaparecidos, de los cuales al menos 3 mil 951 podrían haber sido víctimas de reclutamiento forzado.

  • La iniciativa busca sancionar a quienes obliguen a menores a participar en actividades ilícitas

La propuesta establece penas de hasta 60 años de prisión para quienes recluten a menores con fines como formar parte de pandillas, portar o traficar armas, realizar vigilancia, mensajería, transporte o custodia de objetos relacionados con delitos.

  • La violencia contra menores debe ser castigada con todo el peso de la ley

Según la Red por los Derechos de la Infancia en México, alrededor de 200 mil menores están en riesgo de ser captados por grupos criminales. En 2021, el Gobierno Federal identificó 18 entidades con alta presencia del crimen organizado, incluyendo cinco municipios mexiquenses por su colindancia con Guerrero, Morelos, Hidalgo, Ciudad de México y Michoacán.

El documento precisa que la pena máxima se aplicaría cuando el reclutamiento sea cometido por padres, tutores o personas con posición de autoridad, y se ejerza violencia física o psicológica.

“Esta situación ocurre desde hace más de 15 años, y sólo cuatro estados han reformado sus marcos jurídicos. El Estado de México debe ser el quinto”, afirmó Yurixi Leyva

La legisladora también propuso ajustar la iniciativa para evitar que personas que trabajan en paquetería y transporten productos ilícitos sin conocimiento sean penalizadas injustamente.