noviembre 3, 2025
#IEEM
IEEM IMPULSA REFLEXIÓN SOBRE MASCULINIDADES Y DEMOCRACIA
*Curso aborda retos contemporáneos para construir modelos políticos más inclusivos
A través del curso Masculinidad y cambio social: retos para los modelos políticos contemporáneos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) generó un espacio de análisis sobre cómo los cambios sociales y culturales están redefiniendo las masculinidades y planteando nuevos desafíos para la vida pública. La capacitación fue impartida por Antonio Cíntora, especialista en género y derechos humanos, con la participación de 61 personas servidoras públicas electorales y público en general
- Masculinidades aprendidas, estructuras heredadas y desigualdades persistentes
Durante su intervención, Antonio Cíntora explicó que las masculinidades no son naturales, sino construcciones culturales que cambian con el tiempo. Estas han colocado históricamente a lo masculino en una posición de ventaja frente a lo femenino, generando desigualdades que aún persisten, a pesar de estar reconocidas constitucionalmente desde hace más de cien años
El ponente subrayó que los sistemas democráticos modernos heredaron estructuras que excluyen a diversos grupos, como mujeres y personas LGTTTIQ+. Transformar las ideas y prácticas relacionadas con la masculinidad es clave para avanzar hacia modelos políticos más equitativos y diversos
- Reconocer las violencias masculinas es esencial para construir una sociedad más justa
Cíntora habló sobre tres formas de violencia vinculadas a las masculinidades: simbólica, estructural y directa. Estas se conectan entre sí y refuerzan modelos basados en la dominación, por lo que es fundamental identificarlas y transformarlas para fortalecer la democracia y promover relaciones más justas en lo público y lo privado
La charla fue organizada por la Unidad Coordinadora de Género (UCG) del IEEM y moderada por Erika Marisol Navarrete Millán. Durante el encuentro, las y los participantes compartieron reflexiones desde sus experiencias personales y laborales, enriqueciendo el análisis colectivo.




