octubre 27, 2025

#LEGISLATURA

CONGRESO MEXIQUENSE AVANZA EN PENALIZACIÓN DE “MONTACHOQUES” COMO MODALIDAD DE FRAUDE

*La iniciativa contempla hasta 24 años de prisión por provocar choques intencionales para extorsionar

 

En un paso firme hacia la justicia vial, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la iniciativa del diputado Octavio Martínez Vargas (Morena) para penalizar con hasta 24 años de prisión a quienes provoquen intencionalmente incidentes de tránsito con fines de extorsión, práctica conocida como “montachoques”.

  • ¡No más impunidad en las calles!

La propuesta legislativa busca castigar con hasta 12 años de prisión y mil 500 días de multa a quienes simulen ser víctimas de un accidente para obtener beneficios económicos mediante amenazas o engaños. Además, contempla agravantes que duplican la pena cuando el delito se comete en perjuicio de personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres o personas en situación de vulnerabilidad, alcanzando hasta 24 años de prisión y 3 mil días de multa.

Durante la sesión, presidida por la legisladora Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), el diputado Octavio Martínez enfatizó la urgencia de tipificar esta conducta como delito específico.

“Sólo en Ecatepec se documentan alrededor de 15 extorsiones tipo montachoques al día, con una rentabilidad promedio de 10 mil pesos por percance”, señaló.

  • Ecatepec, epicentro de una práctica delictiva en expansión

El legislador explicó que esta modalidad surgió en Ecatepec durante administraciones pasadas, se diversificó hacia municipios vecinos y actualmente se ha extendido a la Ciudad de México. De aprobarse en el Pleno, el Estado de México se convertiría en la primera entidad federativa en legislar directamente sobre este tipo de fraude vehicular.

  • ¡Legislar para proteger a quienes más lo necesitan!

La iniciativa también responde a una creciente demanda ciudadana por mayor seguridad jurídica en las calles, especialmente para sectores vulnerables que suelen ser blanco de este tipo de extorsiones. La propuesta se suma a esfuerzos similares en el Congreso de la Unión, donde el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) presentó una iniciativa para sancionar esta práctica con hasta ocho años de prisión.

  • Crimen organizado y huachicol de agua: otro frente legislativo

Durante la misma sesión, el diputado Octavio Martínez cuestionó el desempeño del titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez, ante los recientes bloqueos realizados por transportistas de agua. Estos se dieron en protesta por el operativo que intervino 189 inmuebles y aseguró 322 pipas presuntamente vinculadas con la extracción, acaparamiento y venta ilegal de agua en 48 municipios.

“No hay líderes detenidos ni procesados por huachicol de agua. No se ha confiscado dinero. Esta omisión ha generado una crisis de movilidad y desabasto en reclusorios, hospitales, escuelas, mercados y empresas”, denunció el legislador.

  • ¡La justicia debe ser efectiva y sin excepciones!

Martínez agregó que la acción de la Fiscalía no estuvo acompañada por la detención de los principales responsables ni de las autoridades que podrían estar involucradas en la protección de estas redes ilegales.

“La ciudadanía exige resultados, no operativos sin consecuencias”, concluyó.